Home
Estación de oriente: Cartas desde Taiwán
Barnes and Noble
Loading Inventory...
Estación de oriente: Cartas desde Taiwán in Franklin, TN
Current price: $17.35

Barnes and Noble
Estación de oriente: Cartas desde Taiwán in Franklin, TN
Current price: $17.35
Loading Inventory...
Size: OS
Miguel Salas Díaz
vivió en Taiwán entre 2008 y 2012. Esta Isla Hermosa le regaló mucha felicidad, un buen puñado de amigos y un sinfín de anécdotas e impresiones causadas por el estimulante choque cultural con las costumbres locales. A lo largo de aquellos años recogió sus experiencias en una columna semanal para
La Voz de Galicia
, en forma de cartas dirigidas a su abuela Tilde. Escribirlas le ayudó, según sus propias palabras, a darle cierto sentido, en la medida de lo posible, al constante desafío que supone vivir en una cultura tan diferente a la propia.
Hoy Ediciones Catay las reúne en este libro.
Café con sal
,
Señor Tronquito
Paluegos
Morfeo en el aula
Tallarines a la muiñeira
, I Ching
para escépticos
Una muerta en la cama
El novio de la muerte hace paellas
El mecánico y el monje
El taxi del delirio
Buda y los porquiños
Jesús de Taiwán
... Son algunos de los sugerentes títulos de estas
ciento veintitrés cartas
que trasmiten, con humor, cariño y gratitud, la desconcertante y preciosa aventura que supusieron para Miguel Salas aquellos años en Formosa.
Miguel Salas firmaba una columna con sus concisos, precisos y preciosos relatos. Había encontrado la fórmula para que los más de 10 000 kilómetros que separan Ferrol y Taiwán no fuesen un obstáculo para que sus Cartas desde Oriente pudiesen aparecer impresas en las páginas de un diario local. Tal vez reventando las costuras de normas no escritas, pero les puedo asegurar que sin provocar el más mínimo chirrido y, sin lugar a dudas, ganándose a una entregada parroquia de seguidores desde una primera carta en la que le habla a su abuelo Pedro.
En aquellas cartas descubrimos el talento indiscutible de Miguel para el relato corto y la columna periodística.
Carlos Agulló, subdirector de
, nació en Madrid en 1977 y es Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha sido profesor de lengua y literatura españolas en universidades de Italia, China y Taiwán, y hoy continúa su labor docente en un centro de enseñanza secundaria de Madrid. Ha publicado los libros de poemas
La luz
(Hiperión, 2007; X Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid) y
Las almas nómadas
(Hiperión, 2011; XXVI Premio de Poesía Hiperión), el álbum infantil
Tonino
(OQO, 2013) y la novela
Ni temeré las fieras
(Salto de página, 2017). También ha traducido la poesía de G. K. Chesterton (
El gran mínimo
, Salto de Página, 2014) y de Li Qing Zhao (
Jade puro
, Hiperión, 2014). Actualmente colabora con el legendario espacio radiofónico
La escóbula de la brújula
.
vivió en Taiwán entre 2008 y 2012. Esta Isla Hermosa le regaló mucha felicidad, un buen puñado de amigos y un sinfín de anécdotas e impresiones causadas por el estimulante choque cultural con las costumbres locales. A lo largo de aquellos años recogió sus experiencias en una columna semanal para
La Voz de Galicia
, en forma de cartas dirigidas a su abuela Tilde. Escribirlas le ayudó, según sus propias palabras, a darle cierto sentido, en la medida de lo posible, al constante desafío que supone vivir en una cultura tan diferente a la propia.
Hoy Ediciones Catay las reúne en este libro.
Café con sal
,
Señor Tronquito
Paluegos
Morfeo en el aula
Tallarines a la muiñeira
, I Ching
para escépticos
Una muerta en la cama
El novio de la muerte hace paellas
El mecánico y el monje
El taxi del delirio
Buda y los porquiños
Jesús de Taiwán
... Son algunos de los sugerentes títulos de estas
ciento veintitrés cartas
que trasmiten, con humor, cariño y gratitud, la desconcertante y preciosa aventura que supusieron para Miguel Salas aquellos años en Formosa.
Miguel Salas firmaba una columna con sus concisos, precisos y preciosos relatos. Había encontrado la fórmula para que los más de 10 000 kilómetros que separan Ferrol y Taiwán no fuesen un obstáculo para que sus Cartas desde Oriente pudiesen aparecer impresas en las páginas de un diario local. Tal vez reventando las costuras de normas no escritas, pero les puedo asegurar que sin provocar el más mínimo chirrido y, sin lugar a dudas, ganándose a una entregada parroquia de seguidores desde una primera carta en la que le habla a su abuelo Pedro.
En aquellas cartas descubrimos el talento indiscutible de Miguel para el relato corto y la columna periodística.
Carlos Agulló, subdirector de
, nació en Madrid en 1977 y es Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha sido profesor de lengua y literatura españolas en universidades de Italia, China y Taiwán, y hoy continúa su labor docente en un centro de enseñanza secundaria de Madrid. Ha publicado los libros de poemas
La luz
(Hiperión, 2007; X Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid) y
Las almas nómadas
(Hiperión, 2011; XXVI Premio de Poesía Hiperión), el álbum infantil
Tonino
(OQO, 2013) y la novela
Ni temeré las fieras
(Salto de página, 2017). También ha traducido la poesía de G. K. Chesterton (
El gran mínimo
, Salto de Página, 2014) y de Li Qing Zhao (
Jade puro
, Hiperión, 2014). Actualmente colabora con el legendario espacio radiofónico
La escóbula de la brújula
.
Miguel Salas Díaz
vivió en Taiwán entre 2008 y 2012. Esta Isla Hermosa le regaló mucha felicidad, un buen puñado de amigos y un sinfín de anécdotas e impresiones causadas por el estimulante choque cultural con las costumbres locales. A lo largo de aquellos años recogió sus experiencias en una columna semanal para
La Voz de Galicia
, en forma de cartas dirigidas a su abuela Tilde. Escribirlas le ayudó, según sus propias palabras, a darle cierto sentido, en la medida de lo posible, al constante desafío que supone vivir en una cultura tan diferente a la propia.
Hoy Ediciones Catay las reúne en este libro.
Café con sal
,
Señor Tronquito
Paluegos
Morfeo en el aula
Tallarines a la muiñeira
, I Ching
para escépticos
Una muerta en la cama
El novio de la muerte hace paellas
El mecánico y el monje
El taxi del delirio
Buda y los porquiños
Jesús de Taiwán
... Son algunos de los sugerentes títulos de estas
ciento veintitrés cartas
que trasmiten, con humor, cariño y gratitud, la desconcertante y preciosa aventura que supusieron para Miguel Salas aquellos años en Formosa.
Miguel Salas firmaba una columna con sus concisos, precisos y preciosos relatos. Había encontrado la fórmula para que los más de 10 000 kilómetros que separan Ferrol y Taiwán no fuesen un obstáculo para que sus Cartas desde Oriente pudiesen aparecer impresas en las páginas de un diario local. Tal vez reventando las costuras de normas no escritas, pero les puedo asegurar que sin provocar el más mínimo chirrido y, sin lugar a dudas, ganándose a una entregada parroquia de seguidores desde una primera carta en la que le habla a su abuelo Pedro.
En aquellas cartas descubrimos el talento indiscutible de Miguel para el relato corto y la columna periodística.
Carlos Agulló, subdirector de
, nació en Madrid en 1977 y es Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha sido profesor de lengua y literatura españolas en universidades de Italia, China y Taiwán, y hoy continúa su labor docente en un centro de enseñanza secundaria de Madrid. Ha publicado los libros de poemas
La luz
(Hiperión, 2007; X Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid) y
Las almas nómadas
(Hiperión, 2011; XXVI Premio de Poesía Hiperión), el álbum infantil
Tonino
(OQO, 2013) y la novela
Ni temeré las fieras
(Salto de página, 2017). También ha traducido la poesía de G. K. Chesterton (
El gran mínimo
, Salto de Página, 2014) y de Li Qing Zhao (
Jade puro
, Hiperión, 2014). Actualmente colabora con el legendario espacio radiofónico
La escóbula de la brújula
.
vivió en Taiwán entre 2008 y 2012. Esta Isla Hermosa le regaló mucha felicidad, un buen puñado de amigos y un sinfín de anécdotas e impresiones causadas por el estimulante choque cultural con las costumbres locales. A lo largo de aquellos años recogió sus experiencias en una columna semanal para
La Voz de Galicia
, en forma de cartas dirigidas a su abuela Tilde. Escribirlas le ayudó, según sus propias palabras, a darle cierto sentido, en la medida de lo posible, al constante desafío que supone vivir en una cultura tan diferente a la propia.
Hoy Ediciones Catay las reúne en este libro.
Café con sal
,
Señor Tronquito
Paluegos
Morfeo en el aula
Tallarines a la muiñeira
, I Ching
para escépticos
Una muerta en la cama
El novio de la muerte hace paellas
El mecánico y el monje
El taxi del delirio
Buda y los porquiños
Jesús de Taiwán
... Son algunos de los sugerentes títulos de estas
ciento veintitrés cartas
que trasmiten, con humor, cariño y gratitud, la desconcertante y preciosa aventura que supusieron para Miguel Salas aquellos años en Formosa.
Miguel Salas firmaba una columna con sus concisos, precisos y preciosos relatos. Había encontrado la fórmula para que los más de 10 000 kilómetros que separan Ferrol y Taiwán no fuesen un obstáculo para que sus Cartas desde Oriente pudiesen aparecer impresas en las páginas de un diario local. Tal vez reventando las costuras de normas no escritas, pero les puedo asegurar que sin provocar el más mínimo chirrido y, sin lugar a dudas, ganándose a una entregada parroquia de seguidores desde una primera carta en la que le habla a su abuelo Pedro.
En aquellas cartas descubrimos el talento indiscutible de Miguel para el relato corto y la columna periodística.
Carlos Agulló, subdirector de
, nació en Madrid en 1977 y es Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha sido profesor de lengua y literatura españolas en universidades de Italia, China y Taiwán, y hoy continúa su labor docente en un centro de enseñanza secundaria de Madrid. Ha publicado los libros de poemas
La luz
(Hiperión, 2007; X Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid) y
Las almas nómadas
(Hiperión, 2011; XXVI Premio de Poesía Hiperión), el álbum infantil
Tonino
(OQO, 2013) y la novela
Ni temeré las fieras
(Salto de página, 2017). También ha traducido la poesía de G. K. Chesterton (
El gran mínimo
, Salto de Página, 2014) y de Li Qing Zhao (
Jade puro
, Hiperión, 2014). Actualmente colabora con el legendario espacio radiofónico
La escóbula de la brújula
.