The following text field will produce suggestions that follow it as you type.

Barnes and Noble

Loading Inventory...
Fantasma Material (N. 1, 2024): Revista Anual de Cine

Fantasma Material (N. 1, 2024): Revista Anual de Cine in Franklin, TN

Current price: $50.00
Get it in StoreVisit retailer's website
Fantasma Material (N. 1, 2024): Revista Anual de Cine

Barnes and Noble

Fantasma Material (N. 1, 2024): Revista Anual de Cine in Franklin, TN

Current price: $50.00
Loading Inventory...

Size: OS

La revista
Fantasma Material
nace asediando a un espectro: el de un cine no localizado, que busca su soberanía expresiva fuera de coordenadas formales y de producción fijas, que inventa su forma bajo el empuje del deseo de existir como celebración de la imaginación humana. Un cine que se manifiesta como fenómeno transnacional, en general fuera de los circuitos comerciales y de legitimidad del cine de autor de vitrina. Estas películas, para las que no hay aún una definición o etiqueta, podrían calificarse como la lengua franca de un cine imperfecto contemporáneo, al que no le interesa tanto la "calidad" como explorar el horizonte de posibilidades que cabe a una forma de arte termita, lo más libre posible de predeterminaciones. Por ello le sobran los purismos a la hora de decir: le valen tanto los resortes del cine de género como la aproximación documental, el uso del archivo como los delirios de la imaginación, los instrumentos del realismo como de lo irracional. Su búsqueda de la libertad lo enfrenta a los fascismos del presente, de ahí que exista bajo persecución, censura, invisibilización. Depende de frágiles redes de solidaridad e intercambio, de la reinvención constante del sentido de lo político, y por eso es una forma de arte en peligro.
Para tratar de apresar ese espectro, esta primera entrega de nuestra revista comienza en el lugar que conocemos mejor y desde donde hablamos: el cine cubano, que en los pasados veinte años se transformó en un ejercicio de deconstrucción de la condición totalitaria, de despertar del hechizo de un arte estatal-popular para convertirse en una creación libre. El espectro de Nicolás Guillén Landrián, un autor del pasado inspirador de las rebeliones del presente, recibe una atención especial en cuatro textos sustanciales para comprender su legado. También proponemos definir, en la voz de cineastas y críticos cubanos, qué es hoy el cine de esa ínsula, un territorio a la deriva que busca reimaginarse, más allá de los repertorios oficiales y de los relatos aprobados, a través de las imágenes. Un modelo de cómo sería un cine cubano expandido es el proyecto colectivo coordinado por el cineasta Rafael Ramírez aquí reproducido, obsesionado con las extensiones del pasado en el presente, pero también con lo que todavía no es, aunque podría ser.
La revista
Fantasma Material
nace asediando a un espectro: el de un cine no localizado, que busca su soberanía expresiva fuera de coordenadas formales y de producción fijas, que inventa su forma bajo el empuje del deseo de existir como celebración de la imaginación humana. Un cine que se manifiesta como fenómeno transnacional, en general fuera de los circuitos comerciales y de legitimidad del cine de autor de vitrina. Estas películas, para las que no hay aún una definición o etiqueta, podrían calificarse como la lengua franca de un cine imperfecto contemporáneo, al que no le interesa tanto la "calidad" como explorar el horizonte de posibilidades que cabe a una forma de arte termita, lo más libre posible de predeterminaciones. Por ello le sobran los purismos a la hora de decir: le valen tanto los resortes del cine de género como la aproximación documental, el uso del archivo como los delirios de la imaginación, los instrumentos del realismo como de lo irracional. Su búsqueda de la libertad lo enfrenta a los fascismos del presente, de ahí que exista bajo persecución, censura, invisibilización. Depende de frágiles redes de solidaridad e intercambio, de la reinvención constante del sentido de lo político, y por eso es una forma de arte en peligro.
Para tratar de apresar ese espectro, esta primera entrega de nuestra revista comienza en el lugar que conocemos mejor y desde donde hablamos: el cine cubano, que en los pasados veinte años se transformó en un ejercicio de deconstrucción de la condición totalitaria, de despertar del hechizo de un arte estatal-popular para convertirse en una creación libre. El espectro de Nicolás Guillén Landrián, un autor del pasado inspirador de las rebeliones del presente, recibe una atención especial en cuatro textos sustanciales para comprender su legado. También proponemos definir, en la voz de cineastas y críticos cubanos, qué es hoy el cine de esa ínsula, un territorio a la deriva que busca reimaginarse, más allá de los repertorios oficiales y de los relatos aprobados, a través de las imágenes. Un modelo de cómo sería un cine cubano expandido es el proyecto colectivo coordinado por el cineasta Rafael Ramírez aquí reproducido, obsesionado con las extensiones del pasado en el presente, pero también con lo que todavía no es, aunque podría ser.

More About Barnes and Noble at CoolSprings Galleria

Barnes & Noble is the world’s largest retail bookseller and a leading retailer of content, digital media and educational products. Our Nook Digital business offers a lineup of NOOK® tablets and e-Readers and an expansive collection of digital reading content through the NOOK Store®. Barnes & Noble’s mission is to operate the best omni-channel specialty retail business in America, helping both our customers and booksellers reach their aspirations, while being a credit to the communities we serve.

1800 Galleria Blvd #1310, Franklin, TN 37067, United States

Powered by Adeptmind