The following text field will produce suggestions that follow it as you type.

Barnes and Noble

Loading Inventory...
�Para qu� profesores?: Por una pedagog�a de la

�Para qu� profesores?: Por una pedagog�a de la in Franklin, TN

Current price: $18.50
Get it in StoreVisit retailer's website
�Para qu� profesores?: Por una pedagog�a de la

Barnes and Noble

�Para qu� profesores?: Por una pedagog�a de la in Franklin, TN

Current price: $18.50
Loading Inventory...

Size: Paperback

El lector tiene ante sí un admirable ensayo del filósofo Georges Gusdorf que, tras muchos años agotado, adquiere ahora, con esta traducción enteramente renovada, una segunda vida. La relación maestro-discípulo ha sido desde siempre un problema de primer orden en cualquier civilización en la que siga existiendo algo a lo que pueda llamarse cultura y para cualquier reflexión filosófica sobre la educación. Y es que la relación del maestro y del discípulo aparece como una dimensión fundamental del mundo humano. Se aborda aquí este importantísimo asunto sin tapujos, sin miedo y sin concesiones. Sus análisis de las figuras del maestro, del discípulo, del espacio escolar y su sociología, y su indagación sobre la naturaleza y función de la pedagogía, no sólo no han envejecido con su obra, sino que se muestran sorprendentemente actuales. Sus reflexiones sobre el magisterio y la maestría, sus lúcidos ataques a la concepción técnica de la pedagogía, la forma en que aproxima en un diálogo vivo y estimulante a maestros y civilizaciones alejados en el tiempo y en el espacio, confieren a esta obra un valor excepcional que desborda inconteniblemente los años sesenta, época en la que vio la luz por primera vez, en la siempre apasionante vida intelectual francesa. Por eso ¿Para qué profesores? Por una pedagogía de la pedagogía es una obra que, sin ningún género de dudas, interesará tanto a los estudiosos de la educación como a los de la filosofía.Georges Gusdorf(1912-2000) fue un filósofo e historiador de las ideas francés, alumno de Gaston Bachelard en la École normale supérieure de la calle Ulm de París. Siguió además la carrera académica en la Sorbona, dirigido por Léon Brunschvicg, en los años 1930. Entre 1940 y 1945, fue llevado a un campo de detenidos del ejército alemán en Lübeck. Acabada la guerra, Gusdorf se desarrolló como profesor en la Universidad de Estrasburgo, donde explicó filosofía en general y lógica. Publicó su tesis, La Découverte de soi, que le sirvió para futuros trabajos sobre la memoria personal, pues parte de su obra estuvo marcada por Søren Kierkegaard y Karl Barth. En los años cincuenta preparó a agregados en la ENS, como sucesor de Maurice Merleau-Ponty. Fue maestro en particular de Althusser y de Michel Foucault. Desde 1966 hasta 1988 publicó catorce volúmenes de su indagación gigantesca Les sciences humaines et la pensée occidentale. Fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Neuchâtel en 1994.
El lector tiene ante sí un admirable ensayo del filósofo Georges Gusdorf que, tras muchos años agotado, adquiere ahora, con esta traducción enteramente renovada, una segunda vida. La relación maestro-discípulo ha sido desde siempre un problema de primer orden en cualquier civilización en la que siga existiendo algo a lo que pueda llamarse cultura y para cualquier reflexión filosófica sobre la educación. Y es que la relación del maestro y del discípulo aparece como una dimensión fundamental del mundo humano. Se aborda aquí este importantísimo asunto sin tapujos, sin miedo y sin concesiones. Sus análisis de las figuras del maestro, del discípulo, del espacio escolar y su sociología, y su indagación sobre la naturaleza y función de la pedagogía, no sólo no han envejecido con su obra, sino que se muestran sorprendentemente actuales. Sus reflexiones sobre el magisterio y la maestría, sus lúcidos ataques a la concepción técnica de la pedagogía, la forma en que aproxima en un diálogo vivo y estimulante a maestros y civilizaciones alejados en el tiempo y en el espacio, confieren a esta obra un valor excepcional que desborda inconteniblemente los años sesenta, época en la que vio la luz por primera vez, en la siempre apasionante vida intelectual francesa. Por eso ¿Para qué profesores? Por una pedagogía de la pedagogía es una obra que, sin ningún género de dudas, interesará tanto a los estudiosos de la educación como a los de la filosofía.Georges Gusdorf(1912-2000) fue un filósofo e historiador de las ideas francés, alumno de Gaston Bachelard en la École normale supérieure de la calle Ulm de París. Siguió además la carrera académica en la Sorbona, dirigido por Léon Brunschvicg, en los años 1930. Entre 1940 y 1945, fue llevado a un campo de detenidos del ejército alemán en Lübeck. Acabada la guerra, Gusdorf se desarrolló como profesor en la Universidad de Estrasburgo, donde explicó filosofía en general y lógica. Publicó su tesis, La Découverte de soi, que le sirvió para futuros trabajos sobre la memoria personal, pues parte de su obra estuvo marcada por Søren Kierkegaard y Karl Barth. En los años cincuenta preparó a agregados en la ENS, como sucesor de Maurice Merleau-Ponty. Fue maestro en particular de Althusser y de Michel Foucault. Desde 1966 hasta 1988 publicó catorce volúmenes de su indagación gigantesca Les sciences humaines et la pensée occidentale. Fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Neuchâtel en 1994.

More About Barnes and Noble at CoolSprings Galleria

Barnes & Noble is the world’s largest retail bookseller and a leading retailer of content, digital media and educational products. Our Nook Digital business offers a lineup of NOOK® tablets and e-Readers and an expansive collection of digital reading content through the NOOK Store®. Barnes & Noble’s mission is to operate the best omni-channel specialty retail business in America, helping both our customers and booksellers reach their aspirations, while being a credit to the communities we serve.

1800 Galleria Blvd #1310, Franklin, TN 37067, United States

Powered by Adeptmind