Home
Los Sefard�es al pie del Avila: Historia de las familias sefard�es de Venezuela
Barnes and Noble
Loading Inventory...
Los Sefard�es al pie del Avila: Historia de las familias sefard�es de Venezuela in Franklin, TN
Current price: $14.90

Barnes and Noble
Los Sefard�es al pie del Avila: Historia de las familias sefard�es de Venezuela in Franklin, TN
Current price: $14.90
Loading Inventory...
Size: OS
El libro narra el trayecto de una familia sefardi desde su expulsión de España en 1492 hasta su llegada de Hamburgo a Venezuela en 1841. El camino de los sefarditas, especialmente difícil durante los primeros cien años, a través de toda Europa, todos los puertos del Mediterraneo y el Imperio Otomano dejó importantes contribuciones en cada una de las sociedades donde estuvieron. A partir de 1590 con la independencia de Holanda y su invitación a participar en su desarrollo, los sefardíes se integran como motor de ese país, así como de otras ciudades estado como Hamburgo, que también los recibe. Su contribución fue determinante en la creación de las sociedades mercantiles financiadas por acciones, las sociedades de mercado abierto, el desarrollo de la bolsa de valores y el crecimiento de la economía y mejores niveles de vida de toda su población.
Luego narra las contribuciones al país a través de seis generaciones y una nueva migración, esta vez a Canadá y Estados Unidos, donde nace una nueva generación aun en su infancia.
Las familias sefarditas venezolanas se integraron íntimamente a la sociedad venezolana y en su mayoría adoptaron la religión católica, sin embargo conservaron muchos de los aprendizajes de su camino, como lo son los valores, el respeto, el trabajo y la importancia de la educación para sus hijos.
El descubrimiento de gran cantidad de apellidos caraqueños en el cementerio judio de Hamburgo nos sorprendió a todos, pero evidencio el camino de los sefarditas; después de haber transitado por Portugal, Turquía y muchos de los puertos del mediterraneo, la ruta de Amsterdam, Hamburgo y de ahí a Curazao, Venezuela, Colombia, Panamá, Jamaica y Estados Unidos.
Venezuela siempre ha sido una tierra generosa y ha recibido a muchos inmigrantes que se han integrado a su sociedad y su economía; por eso algunos la llaman la
Tierra Prometida
pero todos sabemos que es una
Tierra de Gracia
.
Luego narra las contribuciones al país a través de seis generaciones y una nueva migración, esta vez a Canadá y Estados Unidos, donde nace una nueva generación aun en su infancia.
Las familias sefarditas venezolanas se integraron íntimamente a la sociedad venezolana y en su mayoría adoptaron la religión católica, sin embargo conservaron muchos de los aprendizajes de su camino, como lo son los valores, el respeto, el trabajo y la importancia de la educación para sus hijos.
El descubrimiento de gran cantidad de apellidos caraqueños en el cementerio judio de Hamburgo nos sorprendió a todos, pero evidencio el camino de los sefarditas; después de haber transitado por Portugal, Turquía y muchos de los puertos del mediterraneo, la ruta de Amsterdam, Hamburgo y de ahí a Curazao, Venezuela, Colombia, Panamá, Jamaica y Estados Unidos.
Venezuela siempre ha sido una tierra generosa y ha recibido a muchos inmigrantes que se han integrado a su sociedad y su economía; por eso algunos la llaman la
Tierra Prometida
pero todos sabemos que es una
Tierra de Gracia
.
El libro narra el trayecto de una familia sefardi desde su expulsión de España en 1492 hasta su llegada de Hamburgo a Venezuela en 1841. El camino de los sefarditas, especialmente difícil durante los primeros cien años, a través de toda Europa, todos los puertos del Mediterraneo y el Imperio Otomano dejó importantes contribuciones en cada una de las sociedades donde estuvieron. A partir de 1590 con la independencia de Holanda y su invitación a participar en su desarrollo, los sefardíes se integran como motor de ese país, así como de otras ciudades estado como Hamburgo, que también los recibe. Su contribución fue determinante en la creación de las sociedades mercantiles financiadas por acciones, las sociedades de mercado abierto, el desarrollo de la bolsa de valores y el crecimiento de la economía y mejores niveles de vida de toda su población.
Luego narra las contribuciones al país a través de seis generaciones y una nueva migración, esta vez a Canadá y Estados Unidos, donde nace una nueva generación aun en su infancia.
Las familias sefarditas venezolanas se integraron íntimamente a la sociedad venezolana y en su mayoría adoptaron la religión católica, sin embargo conservaron muchos de los aprendizajes de su camino, como lo son los valores, el respeto, el trabajo y la importancia de la educación para sus hijos.
El descubrimiento de gran cantidad de apellidos caraqueños en el cementerio judio de Hamburgo nos sorprendió a todos, pero evidencio el camino de los sefarditas; después de haber transitado por Portugal, Turquía y muchos de los puertos del mediterraneo, la ruta de Amsterdam, Hamburgo y de ahí a Curazao, Venezuela, Colombia, Panamá, Jamaica y Estados Unidos.
Venezuela siempre ha sido una tierra generosa y ha recibido a muchos inmigrantes que se han integrado a su sociedad y su economía; por eso algunos la llaman la
Tierra Prometida
pero todos sabemos que es una
Tierra de Gracia
.
Luego narra las contribuciones al país a través de seis generaciones y una nueva migración, esta vez a Canadá y Estados Unidos, donde nace una nueva generación aun en su infancia.
Las familias sefarditas venezolanas se integraron íntimamente a la sociedad venezolana y en su mayoría adoptaron la religión católica, sin embargo conservaron muchos de los aprendizajes de su camino, como lo son los valores, el respeto, el trabajo y la importancia de la educación para sus hijos.
El descubrimiento de gran cantidad de apellidos caraqueños en el cementerio judio de Hamburgo nos sorprendió a todos, pero evidencio el camino de los sefarditas; después de haber transitado por Portugal, Turquía y muchos de los puertos del mediterraneo, la ruta de Amsterdam, Hamburgo y de ahí a Curazao, Venezuela, Colombia, Panamá, Jamaica y Estados Unidos.
Venezuela siempre ha sido una tierra generosa y ha recibido a muchos inmigrantes que se han integrado a su sociedad y su economía; por eso algunos la llaman la
Tierra Prometida
pero todos sabemos que es una
Tierra de Gracia
.