Home
Teatralidades del conflicto armado en Colombia: Dramaturgia de las víctimas
Barnes and Noble
Loading Inventory...
Teatralidades del conflicto armado en Colombia: Dramaturgia de las víctimas in Franklin, TN
Current price: $108.80

Barnes and Noble
Teatralidades del conflicto armado en Colombia: Dramaturgia de las víctimas in Franklin, TN
Current price: $108.80
Loading Inventory...
Size: OS
En momentos de crisis y conflictos políticos nacionales, el teatro se reconfigura como una de las artes que denuncia, devela e ilustra los quiebres sociales de un país. En esos términos, la dramaturgia en Colombia empodera nuevas estéticas en donde el ciudadano deviene protagonista de la escena, defendiendo derechos humanos y civiles que le han sido negados por el Estado. A partir de ese contexto, este libro analiza la producción de cuatro dramaturgos colombianos para descubrir cómo el cuerpo de las víctimas es representado en la escena y cuáles son las estéticas que se proponen en torno a los casos de desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, desplazamientos, genocidios y masacres. Crímenes que, hasta el 2018, en el marco de un proceso de reparación y restitución a las víctimas, cuentan con más de ocho millones de casos en donde menos del cinco por ciento ha recibido condena por parte del Estado. En este estudio se propone el concepto de
cuerpos-no-ausentes
para entender la presencia
corpo-política
de las víctimas en la escena de las obras de Patricia Ariza, Felipe Vergara, Carlos Satizábal y Nohora Ayala.
cuerpos-no-ausentes
para entender la presencia
corpo-política
de las víctimas en la escena de las obras de Patricia Ariza, Felipe Vergara, Carlos Satizábal y Nohora Ayala.
En momentos de crisis y conflictos políticos nacionales, el teatro se reconfigura como una de las artes que denuncia, devela e ilustra los quiebres sociales de un país. En esos términos, la dramaturgia en Colombia empodera nuevas estéticas en donde el ciudadano deviene protagonista de la escena, defendiendo derechos humanos y civiles que le han sido negados por el Estado. A partir de ese contexto, este libro analiza la producción de cuatro dramaturgos colombianos para descubrir cómo el cuerpo de las víctimas es representado en la escena y cuáles son las estéticas que se proponen en torno a los casos de desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, desplazamientos, genocidios y masacres. Crímenes que, hasta el 2018, en el marco de un proceso de reparación y restitución a las víctimas, cuentan con más de ocho millones de casos en donde menos del cinco por ciento ha recibido condena por parte del Estado. En este estudio se propone el concepto de
cuerpos-no-ausentes
para entender la presencia
corpo-política
de las víctimas en la escena de las obras de Patricia Ariza, Felipe Vergara, Carlos Satizábal y Nohora Ayala.
cuerpos-no-ausentes
para entender la presencia
corpo-política
de las víctimas en la escena de las obras de Patricia Ariza, Felipe Vergara, Carlos Satizábal y Nohora Ayala.